lunes, 4 de febrero de 2008

CAMBIO CLIMATICO - CAMBIA EL TURISMO

Deshielo y calentamiento están transformando el mapa viajero en el mundo. España empieza a acusar la disminución de visitantes. Canarias ha perdido ingleses, que se quedan en su tierra con buen clima. Las zonas de esquí empiezan a buscar alternativas porque la nieve desaparece. La gente va a Groenlandia para comprobar lo que ven en televisión. Las agencias de Finlandia sustituyen las motonieves por los autocares. Está previsto que el Mediterráneo pierda posición competitiva. Menos europeos visitan España. Sus estancias son también más cortas.

ROSER VILLALONGA

Molts reportatges fotogràfics són com un mirall on es projecten els seur autors. El fotoperiodista tria una realitat en el qual, en el fons, s´hi sent refletic. Retrata els altres, però hi ha molt dèll a les imatges. Es el compromís i lèmpatia amb els protagonistas de les fotos, la complicitat amb ells. Es, també, una forma de veure´s a ell mateix.
Dalai Lama es dirigeix a oficiar una cerimònia religiosa.Camp de refugiats tibetans a Patan. Cerimònia de crema d`encens.Centre de recepció de refugiats a Mc Leod Ganj. Cues per realitzar l`únic àpat del dia.Protesta per demanar l`alliberament de Tulku Tenzin, condenat a pena de mort.Repartiment setmanal d`alimens, un nen comprova els que li han lliurat.
Palau Robert, BCN

CHILLIDA - TINDAYA

Uno de los mas grandes escultores de nuestro tiempo, Eduardo Chillida, encontró en Fuerteventura el lugar que, durante muchos años, había estado buscando por todo el mundo para realizar la gran obra de su vida.Buscaba el escultor, através de su creación, la realización de una obra que transmitiera los rasgos de lo primigenio y lo esencial, que encerrara la frialdad de las formas en el calor de la tierra y al tiempo entroncara al hombre con elementos de la naturaleza como el sol, la luna y el mar.El sueño de Chillida sigue intacto. La familia condiciona la obra de Tindaya a que se solucionen los pleitos. Simulación del interior del Monumento a la tolerancia. />http://www.tindaya.org/

GANDHI

El olvido de Gandhi.
60 años después de su asesinato, la herencia del profeta de la no violencia se extingue entre Gobiernos corruptos.Cuando el extremismo se extiende por Pakistán y amenaza con desestabilizar toda la región, muchos son los que recuerdan la oposición visceral de Mohandas Gandhi -a quien sus millones de seguidores llamaron Mahatma (Alma Grande)- a la partición de la India y a la creación de un Estado por motivos religiosos.
El profeta de la no violencia, asesinado por un radical hindú hizo ayer 60 años, consideró siempre que;
"la violencia es el miedo a los ideales de los demás"
Defendió el esfuerzo y la resistencia como único método de lucha por los derechos inalienables de los ciudadanos.

FERRY RIVERDANCE

El ferry roll-on roll-off Riverdance, transmitió un Mayday el jueves 31 de enero a las 19:30 hora local, fue golpeado por una enorme ola que le produjo una escora de 60 grados debido al corrimiento de la carga.El buque quedó varado en Blackpool a 200 metros de la orilla. Tres helicopteros de la Royal Navy, RAF y el Coast Guard Irlandés rescataron a los pasajeros, entre los que se encontraba un bebé de 9 meses, y a 10 tripulantes.Otros 9 tripulantes permanecieron a bordo para evitar que el buque se hundiese siendo rescatados más tarde. También participaron dos lanchas de salvamento.El rescate se realizó en medio de duras condiciones meteorológicas, vientos de 96 km/h y olas de 9 metros.El buque peteneciente a Seatruck Ferries Ltd. transportaba camiones y trailers entre los puertos de Warrenpoint en Irlanda del Norte y Heysham en Lancashire, cuando fue golpeado por la ola gigante.Ahora la única preocupación es evitar que se puedan producir vertidos contaminantes provenientes de los tanques de combustible del buque.

domingo, 3 de febrero de 2008

HANAMI

El hanami resume la capacidad japonesa para disfrutar de lo efimero.
Los cerezos en flor, literalmente flor reventada. Despues de trabajar 15 horas en una multinacional, pasan una hora de metro para ir a sentarse a Kakumodate y contemplar los impresionantes pasillos blancos.

viernes, 1 de febrero de 2008

RAGHU RAI

Exposición en la casa Asia del fotógrafo indio Raghu Rai, (India, 1942).Pretende ser la muestra antológica más completa realizada por el artista hasta la fecha en España, y cubre un periodo crucial de la historia de la India contemporánea, de 1964 a 2007.Coincidiendo con la gran exposición de Rai en la National Gallery de Nueva Delhi.Una mirada muy diferente a la de Tito Dalmau, quizas la visión de Rai, es más realista.Dusk Time at Mahabalipuram (1996)En la exposición hay varias fotos ghat para incineraciones, que impresionan.
Benares (India). Ghat de Manikarnika.Escalinatas dedicadas a cremaciones de cadáveres.Escena cotidiana en un pueblo de la India.Afectados con quemaduras en los ojos por la fuga de gas de Unión Caribe en Bophal, en 1984.