Su vida dura días o semanas. Sólo las que hibernan llegan a superar ese tiempo. Uno de esos ejemplares es la Nymphalis antipoda,

que puede vivir 10 meses, pasando el invierno en estado de latencia. Las más veloces alcanzan los 50 kilómetros por hora, pero la mayoría vuela a velocidades que oscilan entre los 8 y 20 kilómetros.
Hay mariposas tan pequeñas como una mosca y tan grandes como una paloma. La mariposa diurna más grande es la hembra de Ornithoptera alexandre,

de Nueva Guinea, que llega a alcanzar los 28 centímetros.
Algunas realizan migraciones de miles de kilómetros, como la mariposa monarca

(recorres 4.800 kilómetros) Es estas fechas están llegando a Canadá, donde se reproducirán. Sus descendientes volarán en otoñó hasta Méjico y California. En sus viajes, las monarca vuelan en grandes enjambres y se posan cada año en los mismos arboles.
Fuente, El País
Se puede observar cómo marcha su migración este año, en la página:
www.learner.org/jnorth/current.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario