Durante las últimas semanas, un baile de cifras millonarias nos está ayudando a perder el sentido de la magnitud, pese a ser una de las primeras cosas que se aprende en cualquier escuela de Paraguay, España, Nepal o Massachusetts.


A estas alturas, parece generalizada la confusión entre los conceptos de cantidad: mucho y poco. De igual forma, la comprensión del significado cabal de los números, da la sensación de haberse perdido.


A ello contribuyen, cada día que pasa, las noticias y titulares con los montos destinados por los gobiernos de los principales países del mundo para cubrir las perdidas de bancos, aseguradoras, fondos de inversión.... EEUU empleará 700.000 millones, Alemania 500.000 millones, España 100.000 millones, y así un incontable rosario de anuncios millonarios para cerrar los boquetes dejados por años de "brillante y exitosa" gestión financiera promovida por las más grandes corporaciones privadas del mundo, bendecida por gobiernos serios, bancos centrales rigurosos, prestigiosos académicos, analistas solventes...
Fuente y leer más, clikar en el titulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario