

Francisco de Goya, Museo del Prado, Madrid.
Terminada la guerra de la Independencia, en marzo de 1814 recibía Goya del gobierno de la Regencia (aún no había regresado Fernando VII) el encargo de perpetuar, pasándolas al lienzo, las más notables acciones de la heroica insurrección popular contra las tropas napoleónicas.

Francisco de Goya, Museo del Prado, Madrid.
El lienzo Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid es uno de los más altos logros de la pintura española y, probablemente, uno de los hitos también de la pintura universal. Sin duda, además de sus excelencias artísticas, puede ser considerado uno de los cuadros de temática histórica más dramáticos de toda la historia del arte.


José Nin y Tudó, Museo Municipal de Madrid
Dos de los principales héroes madrileños de la resistencia antifrancesa durante el 2 de mayo de 1808 fueron los capitanes Luís Daoíz y Pedro Velarde, aparecen los cadáveres de ambos en la cripta de San Martín.

Varias fuentes y www.elpais.com/especial/bicentenario-2mayo/interior.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario