jueves, 31 de enero de 2008

BRYAN ADAMS

La diva italiana se ha convertido en fuente de inspiración para el último trabajo fotográfico de Adams que ha realizado la extraordinaria campaña de Guess para la próxima primavera.
La prestigiosa firma Guess y el cantante Bryan Adams han querido rendir su particular homenaje a un mito del cine como Sofia Loren.Fotos en blanco y negro ambientadas en un pequeño pueblo italiano recuerdan a muchas de las míticas escenas que ha protagonizado Sofia Loren. La encargada de meterse en la piel de la seductora italiana es la modelo Line Gost que fue peina para la ocasión por el peluquero personal de la actriz.Line Gost ha sido caracterizada como Sofía Loren.El impactante resultado de la campaña no habría sido posible sin la unión de dos visionarios. "Me apasiona esta colaboración con Bryan Adams. He estado durante bastante tiempo, esperando el momento oportuno para poder trabajar juntos y este proyecto es justo lo que estábamos esperando"."No sólo celebra el icono de la moda en el que me inspiro constantemente, sino que también devuelve a nuestras campañas a sus raíces"."Quisimos reinventar el look y el sentimiento de las clásicas campañas en blanco y negro de los anuncios de los años ochenta",
comentó Paul Marciano, vicepresidente de la firma. Bryan Adams ya ha anunciado que con los beneficios que obtenga por el trabajo los destinará a la fundación que lleva su nombre, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas de todo el mundo.
A través de su objetivo, Adams ha inmortalizado a rostros conocidos, fotos de pagina:http://www.bryanadams.com Amy WinehouseElle MacphersonHeather GrahamHelena Bonham-CarterKate MossL´Wren ScottLindsay LohanNasatssja KinskiPinkTilda Swinton
Modern Muses 01Modern Muses 02Modern Muses 03
Desde hace cinco años, la cámara de fotos se ha convertido para el roquero canadiense en una compañera inseparable de viajes.

DRACAENA CINNABARI

Una de las plantas más extrañas de Socotra es el Dracaena cinnabari, un árbol de extraña apariencia con forma de paraguas. Es uno de los principales ejemplos del endemismo de las islas, el mayor de todo Oriente Medio: alrededor del 30% de sus 900 especies vegetales sólo se dan allí. Al árbol sangre de dragón puede alcanzar los tres metros de altura. Situadas entre Somalia y Arabia y pertenecientes a Yemen, las islas de Socotra (las Galápagos del Índico) son un prodigio de la naturaleza que pretende seguir blindado al impacto del desarrollo. Socotra es un lugar único, como surgido de un sueño. Allí, los pepinos se hacen árboles y unas extrañas plantas con forma de sombrilla sangran una resina de un color rojo intenso.
Hace 10 millones de años se desgajó del cuerno de África y, desde entonces, es como si el tiempo no contara.
Hay algo ancestral y prehistórico en Socotra que lo hace mágico, aunque en el fondo todo obedezca a las más simples leyes de la naturalez. A la fuerza de un eterno aislamiento que ha prendido en una fauna y una flora como no se conocen en ningún otro lugar del planeta, libres de la presión y la voracidad de los animales de pastoreo, pero también del hombre .
A 250 kilómetros de la costa de Somalia y a 340 kilómetros al sur de la Península Arábica, en la boca del Golfo de Adén. Socroa, Yemen,
Las islas de Socotra son un monumento a la biodiversidad. Por algo se las llama las Galápagos del Índico (aunque sean mucho menos conocidas que las del archipiélago ecuatoriano).

OUKE LEELE

Ouke Leele, fotógrafa española nacida en Madrid en 1957.
Su verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma.
Es una de los protagonistas principales de la Movida madrileña de comienzos de los 80.De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico de esta artista. Su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paulo o Nueva York. En 2005, le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía. Su nombre artístico tiene su origen en una obra del pintor
“El Hortelano”, un mapa de estrellas inventado completamente por él, en el cual aparecía la constelación llamada Ouka Lele.Bárbara quedó maravillada por este cuadro y decidió que quería firmar sus obras así. Reforzada en esta decisión por su primer galerista, Albert Busqui, expuso desde entonces su obra bajo este pseudónimo, ligeramente variado en 1999 a "Ouka Leele".
Según sus propias palabras Ouka Lele entiende la fotografía como;
"Poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras".

POPOCATEPETL

Es uno de los volcanes más activos del mundo, ha vuelto a dar señales de gran vitalidad.Situado a unos 55 kilometros del sureste de la capital mexicana, ayer lanzo una fumarola de ceniza de 3,2 kilometros de altura sobre su crater.El Centro Nacional de Prevención de Deastres,informo de que en las 24 horas se habían registrado 13 erupciones de vapor de agua, gas y ceniza.
Estas imagenes, se actualizada cada minuto, con una camara que tiene instalada el Centro.El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo.
Continúa la recomendación de no acercarse a menos de os de 7 km del cráter del volcán.
http://www.cenapred.unam.mx/mvolcan.html

martes, 29 de enero de 2008

EXPEDICIONES A LOS POLOS

GOLETA TARA
Tras 507 días a merced del hielo por voluntad propia, el barco navega de nuevo. La aventura evoca, aunque sin penurias, las duras exploraciones del siglo XIX.Durante año y medio, los tripulantes del Tara han hecho exactamente lo contrario que habían hecho los heroicos o inconscientes (quién sabe) exploradores del siglo XIX que perecieron o consumieron sus vidas buscando una ruta marítima hasta el mismísimo polo Norte, convencidos de que tras las primeras barreras de hielo se escondía un templado mar desconocido por el hombre. Cuando el hielo aprisionaba sus barcos, daba comienzo una trágica cuenta atrás de supervivencia. Durante un año y medio, la tripulación del Tara ha hecho lo contrario. Se incrustó en el hielo en el 2006 y desde entonces, literalmente, se ha dejado llevar hasta donde les condujera la banquisa polar.
EL FRAM DE NANSENA bordo de su bien equipada nave partió en 1893 a una aventura que duraría casi tres años. Penetró en el océano Ártico y llegó al archipiélago ruso de Nueva Siberia, rodeado por los mares de Laptev y Siberia Oriental.Desde aquí se dejó llevar por un enorme banco de hielo que derivaba hacia el noroeste hasta alcanzar los 84º 4' de latitud. En este punto, Nansen en compañía de Johansen acampó para pasar la larga noche polar. Al cabo de ella, continuó su viaje al extremo boreal en trineo desafiando muy duras condiciones. Sufriendo grandes penurias, Nansen llegó hasta los 86º 12', latitud que nadie antes que él había alcanzado.La expediccion duro unos tres años.

BMW PREMIUN SELECCION

Publicidad de Vehiculos de Ocasión Certificados.

domingo, 27 de enero de 2008

ROBERT CAPA

Descubiertas 3.000 fotos de Capa de la guerra civil española, tres cajas con 127 rollos del fotógrafo han estado ocultas desde 1940 en México.
Las imágenes muestran combates y escenas cotidiana durante el conflicto.
El material que se ha encontrado incluye obras de Capa, de su compañera Gerda Taro y de David Seymour.El poseedor, el general Aguilar González, veterano de Pancho Villa y embajador, conservó el legado en su casa.Un índice debajo de la tapa, las casillas dibujadasen el reverso de la tapa identifican el contenido en un francés con frecuentes interferencias del castellano.Detalles de peliculas encontradasAvión en Barcelona. Fiesta sobre restos de un bombardero derribado.El frente del Segre. Soldados republicanos cerca de Fraga, el 7 de noviembre de 1938. Un tanque abandonado en la cuneta de una carretera de Teruel.
Desolación y guerra.Gera Taro, durmiendo en pijama.La fotógrafa de guerra, compañera y amante de Robert Capa, fue la primera periodista que murió en un frente de batalla. La aplastó un tanque en Brunete. En el frente. Capa, durante la guerra civil española. Muerte precoz, en 1954, acepta el encargo de la revista Life para ir a Indochina y pisa una mina en Vietnam. Tenía 40 años. Una de las fotos más famosas de Capa.En las tres cajas también se han enontrado sobres con las tiras de los negativos de imágenes tomadas por Gerda Taro. El funeral de general Lukas, 16 de julio de 1937 en Valencia, foto de Gerda Taro.En Madrid, músicos ciegos, después del 25 de febrero de 1937,foto de Gerda Taro.Milicianos republicanos en las calles de Valencia en junio de 1937, foto de Gerda Taro.Cornell Capa, a los 89 añon, hermano del fotógrafo, todavía vela con ferocidad por el legado. También fue reportero y presidió Magnun. Capa, agachado a la izquierda, observa ls reparación de una rueda de su coche. Capa sirve champán a los corresponsales Ernest Hemingway, dse pie a la izquierda, Vincent Sheean, al fondo, Herbert Matthews, con un vasi en la mano, y al coronel de las brigadas internacionales hans Kahle, a la derecha.Durante la despedida de Negriín a las brigadas internacionales en L Espluga de Francolí. Fotos de Henry Buckley.