lunes, 23 de marzo de 2015

AURORAS

A la caza de la aurora boreal
Cuando aprieta el frío, se encienden las luces en el Ártico. Eso, la aplastante belleza de los picudos fiordos y sus pintorescos pueblos convierten a las noruegas islas Lofoten y Vesteralen en un paraíso para contemplar este fenómeno.
Perderse en un lugar oscuro sin población ni contaminación lumínica es esencial para observar las auroras boreales. Lo ideal es localizar las posibles ubicaciones mientras se hace turismo por la mañana y encontrar un buen lugar al que volver cuando se pone el sol para esperar a que surja la magia. Éste sería un ejemplo para arrancar esta aventura fotográfica a la caza de auroras boreales
Para ver las auroras es mejor buscar una noche sin luna. Cuando está llena, la luz que refleja se puede comer casi por completo el efecto de las luces del Norte y hacer que sea muy difícil observarlas. Para fotografiarlas, necesitaremos un trípode, una cámara reflex y un objetivo luminoso. Haremos exposiciones entre 30 segundos y un minuto.
La mejor época para ver las luces del Norte es de noviembre a marzo, cuando disminuyen las horas de luz y es posible apreciar el efecto. Los lagos helados son un lugar muy fotogénico y recomendable: todo se tiñe de verde con el reflejo en el agua.
Rob Stammes, especializado en Telecomunicaciones, dejó su Holanda natal para perseguir su sueño, monitorizar la actividad electromagnética que llega a la tierra. Con mil ingenios, la mayoría de su invención, puede medir la actividad solar y la radiación que está pasando por la atmósfera a tiempo real. De esta forma, desde el Polar Light Center, pueden avisar a los cazadores de auroras con un simple mensaje de texto del momento en el que se están produciendo.
Cada vez veo mas lejana la posibilidad de contemplar en vivo una Aurora. Por el coste y edad.

No hay comentarios: